Fundación Sportium participa en ISDE Sports Convention 2024

La Fundación Sportium ha participado en la ISDE Sports Convention 2024, un evento que reunió a expertos, profesionales del sector deportivo y políticos, para discutir temas relevantes y tendencias actuales. Alberto Eljarrat, presidente de la Fundación Sportium, participó como moderador en la mesa «La gestión y la formación del deporte femenino: retos y oportunidades«, en la que se abordaron temas claves del deporte femenino.   

Los participantes fueron Pedro Malabia, director general de Estrategia de la Liga F; Lola Fernández Ochoa, presidenta de la Fundación Blanca; Irene Aguiar, abogada asociada de One Legal Partners; y Lola Romero, directora de fútbol femenino del Atlético de Madrid CF. Los y las profesionales analizaron las estrategias para aumentar la participación y visibilidad de las mujeres en el deporte, así como las iniciativas para mejorar la formación y el desarrollo de las atletas femeninas.

Pedro Malabia, director general de Estrategia en la Liga F, tras la finalización de la segunda temporada de la Liga F destacaba que “ha sido una temporada muy satisfactoria tras un primer año de aprendizaje. España puede estar orgullosa de ser una auténtica potencia en fútbol femenino. Somos campeonas de todo, en todas las categorías y podemos decir tranquilamente que tenemos la mejor competición del mundo con las actuales campeonas y los últimos tres balones de oro”.

Acerca de si la salud mental y la salud física están actualmente al mismo nivel para las deportistas, Lola Fernández Ochoa, presidenta de la Fundación Blanca, afirmaba que “en el deporte y en el ámbito social se comienza a hablar poco a poco de la salud mental. Si las deportistas no están mentalmente preparadas, pueden terminar con muchos problemas. Para mí es muy importante concienciar y que las deportistas puedan preparar su futuro después del deporte, ya que hay un porcentaje tremendo de deportistas que tras la retirada sufren depresión”.

Lola Romero, directora de fútbol femenino del Atlético de Madrid CF, decía sobre los principales retos a los que se enfrenta el deporte femenino hoy en día que “en el fútbol femenino, nos hemos tenido que adaptar a la profesionalización en un tiempo récord y tenemos la gran suerte de que el fútbol femenino todavía tiene muchísimo recorrido y potencial. Demostrando que cuando hay gente que cree en el fútbol femenino se pueden conseguir grandes cosas”.

Por su parte, Irene Aguiar, abogada asociada de One Legal Partners; comentaba que “la última ley del deporte es mala, debido a que se hizo con prisa y que no todo se puede dejar bajo el amparo de la ley”. Sobre la igualdad salarial entre deportistas destacaba que “no es posible la igualdad salarial en el fútbol masculino y femenino, hay que buscar el crecimiento”.

Alberto Eljarrat, presidente de la Fundación Sportium, reflexionaba comentando que “el deporte femenino siempre se compara con el masculino y eso es un error porque el deporte masculino está lleno de desigualdades y de brechas en salarios”. Alberto continuaba destacando que “en el deporte mundial hay otros modelos que son más justos para los clubes y los atletas. Como es el caso de la NBA, que cuenta con límite de salarios, un draft y otro tipo de cosas que equiparan mucho más a todos los equipos”. Concluía la reflexión mencionando que “si dentro de quince años tenemos una Liga F que solo es dominada por dos equipos no sería lo ideal”.

Fundación Sportium, con el deporte femenino

El patrocinio de esta mesa redonda en el ISC 2024 se suma a la lista de acciones que Fundación Sportium ha llevado a cabo para promocionar el deporte femenino y promover figuras femeninas como referentes deportivos. En el último año, ha renovado su acuerdo con la Escuela Senior Femenina Fulanita de Tal, un club elemental de Madrid que organiza semanalmente entrenamientos gratuitos y abiertos a cualquier mujer que quiera iniciarse en la práctica deportiva y busque un entorno seguro e inclusivo.

Junto a la Real Federación Española de Atletismo, a través de los Programas Solidarios, han ayudado a la exatleta española de origen nigeriano, Glory Alozie, a regresar a Valencia, donde creció y triunfó como atleta, para reconstruir su vida profesional y personal tras atravesar una complicada situación en su país natal. La Fundación también cuenta con Raquel González, atleta española de 20km marcha, como embajadora, ejerciendo de portavoz y transmisora de los valores que defiende la entidad y ella como deportista de élite.